Tienda online de la Librería de la UNLP

¡Descargá gratis las novedades de la editorial de la Universidad Nacional de La Plata!

 

Modelado e implementación de algoritmos inteligentes de análisis de

opinión

AUTOR:  Juan Pablo Tessore

La expansión de las redes sociales ha impulsado la producción masiva de textos digitales. Sin embargo, clasificar automáticamente estos textos, especialmente para detectar emociones, enfrenta desafíos: el etiquetado manual es lento y los recursos en español son escasos.  Esta investigación propone un innovador enfoque para crear clasificadores automáticos de emociones en español, eliminando casi por completo la necesidad de etiquetado manual. Las etiquetas se obtienen directamente de los usuarios que escriben el contenido y se valida con una muestra mínima. Asimismo, se incorpora información contextual para mejorar el desempeño del clasificador. Este método permite detectar emociones en opiniones sobre productos, políticas o en casos de seguridad como amenazas y acoso. Los resultados demuestran que el desempeño de estos clasificadores es equivalente al de aquellos entrenados con etiquetado manual. Un avance eficiente para el análisis de sentimientos en español adaptable a otros idiomas y temas.

Descarga

Medusa

Víctimas, familiares y activistas contra el abuso sexual en la infancia

AUTORES: Gabriel Mauro Ariel Vitale

Esta obra es una construcción conjunta y transversal que pretende otorgar conocimiento y herramientas a docentes y operadores en un tema tan delicado como el planteado. El avance de los derechos se aborda desde un contenido histórico, político y jurídico para los diferentes niveles educativos. La reflexión sobre las diferentes problemáticas, establece criterios, instrumentos, elementos que vinculan el pensamiento y la realidad. Este libro da su puntapié con un tema trascendental que, encontrara en sus dos primeros capítulos a las víctimas de estos delitos, eje de nuestro posicionamiento y la posibilidad de reconstruirse a través de la palabra. Luego vendrán los pilares de los familiares que han acompañado este proceso, para luego abordar la ruta crítica dentro del Poder Judicial y los programas externos de acompañamiento, difusión y restauración de derechos. Son fundamentales la visión de especialistas de diferentes disciplinas para el abordaje de cada una de las instancias. Por ello, estamos conectando conceptualmente una visión integral de la realidad, a través de sus múltiples facetas para buscar una educación social y jurídica integral.

Descarga

El fin de la producción

Visualidad y figuras de la época revolucionaria

AUTOR: Gerardo Muñoz

El imaginario revolucionario moderno no solo trató de desplegar un mundo nuevo, sino también las condiciones para la realización de una humanidad histórica. En este sentido, toda la retórica sobre la “producción” adoptó múltiples niveles: desarrollo de la máquina colectiva de la conciencia social, comprensión del estado total, y aceleración evolutiva de la especie que culmina en la socialización como único destino. El fin de la producción trata de revisar el fundamento y las implicaciones de estos postulados compilando poéticas que rechazaron el aparato general de la producción poniendo en crisis la historicidad revolucionaria y el tiempo de la vida. Es precisamente esta la impronta que atraviesa la obra de los cineastas Tomás Gutiérrez Alea, Fausto Canel, y Raúl Ruíz; de los pintores Ángel Acosta León y Flavio Garciandía; o escritores como Calvert Casey y Eliseo Diego. En diálogo con la “Critica Radicale”, El fin de la producción indaga en la escritura y la cultura visual con el fin de iluminar formas de vida que trascienden las gramáticas del aparato del desarrollo.

Descarga

Cazador de finales

AUTORA: Jazmín García Sathicq

Cazador de finales es, al mismo tiempo, una obra científica, metafísica y realista, filosófica y política, que invita al espectador a ampliar los límites de su vida vivida, del conocimiento y la percepción de su existencia, a través del entretejido de múltiples tramas. No se trata de evadirse de este mundo, o de viajar a otros mundos para escapar del dolor de este, sino de otorgarle a nuestra existencia una dimensión plural. Lo cuántico como metáfora. Desautomatizar nuestra relación con la vida para enriquecerla. El mundo, este mundo plural, como “poesía abierta”. Sin duda una de las funciones del nuevo teatro es construir nuevos pactos con las/los espectadores: Cazador de finales llama no tanto a una reconsideración cuántica de la vida, sino a un re-encantamiento y una re-espiritualización de nuestras existencias.

Descarga

Los nuevos límites del dolor

Desafíos para el complejo campo de la justicia penal

AUTOR: Ezequiel Kostenwein (coordinador general)

El dolor no debería tipificarse en términos de justo o injusto, merecido o inmerecido, sino a partir de las siguientes preguntas: ¿es un argumento en contra o a favor de la vida?, ¿la afirma o la niega? En un libro publicado en 1980, el criminólogo noruego Nils Christie observaba y denunciaba que el Estado, tal como utiliza al dolor, sólo logra convertirlo en un trance siniestro. Es importante realizar una acotación: parece haber en Christie dos tipos de dolor, o dos modos diferentes de habitar el dolor. El primero virtuoso, que les permite a las personas expandir sus potencialidades y darles cierta exuberancia a los procesos de subjetivación. Ahora bien, sobre el que vamos a concentrarnos en esta compilación es el segundo modo de habitar el dolor, el que inculpa a la vida, el que empuña el Estado, es lo que el mismo autor define como castigo. El verdadero límite que debemos exigir no tiene que ver principalmente con el dolor, sino con el castigo, o lo que es igual, aquí está claro que de lo que hablamos es del castigo; del sufrimiento intencional. Esto último es lo que propugnamos al referirnos a los nuevos límites del dolor, por eso el título de la presente obra.

Descarga

La carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata

AUTOR: René Longoni, Juan Carlos Monteni, Virginia Galcerán, José Ignacio Fonseca

Las páginas siguientes contienen el resultado de un proyecto de investigación referido a la creación de la carrera de Arquitectura y Urbanismo en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. Se aborda la historia de los primeros doce años de funcionamiento como un Departamento de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas hasta su institucionalización como Facultad. Un ciclo no exento de tensiones y dificultades internas y externas, sorteadas la mayoría de las veces por la indeclinable voluntad de seguir adelante por parte de estudiantes y docentes. Avatares propios de un período (1952 – 1963) plagado de conflictos nacionales y locales, principalmente políticos y económicos, que necesariamente afectaron la construcción de la nueva institución.

Descarga

Futuro anterior

Apuntes sobre un tiempo mutante

AUTOR: Javier Agüero Águila

En los tiempos en que calla hasta el graffiti –cuando el vacío, silencio, a lo más, ruido interno– habla este libro. Aquí subyace Octubre, en ese acopio de deseo y luego tristezas de patria, para sentirnos, ahora cuando duele, habla Javier Agüero, y se oye, en estas memorias, dichas en su día con gracia y constancia de guardia insobornable, de las alturas filosóficas de Chile. Así habla el habla del año de la Derrota y de la desilusión del proceso constituyente; sobreviviéndole, por quien puede entre pocos, y con palabra dicha en honesto y en agudo, cavando con metáforas, martillando entre comas. Dirá lo que no se dice, desdecirá lo que se dice, maldecirá también, dirá la verdad dura que habría que tragar; nos invita a encontrarnos de pleno con una verdad trágica, sabernos como patria en desgracia. Así hace oír, en su lectura, la maldición de Chile. Manuel Canales.

Descarga

Abriendo diagonales

AUTORES: Ana Carolina Arias, Pilaría Day, Anabella Fernanda, Gimena Palermo,  Dulce Daniela Chaves, Jorge Julián Cueto, Bonnet Huarte, Auge María, Ayelén Melisa.

Las páginas de este libro invitan a encontrarnos con historias de mujeres que formaron parte de la Universidad Nacional de La Plata en el siglo XX. Desde un enfoque interseccional y diverso, diagonal, los relatos nos llevan a conocer diferentes disciplinas, ocupaciones y tareas; además, nos brindan algunas pistas sobre sus vidas cotidianas. Las preguntas disparadoras que marcan el rumbo del libro son: ¿Qué imágenes tenemos de alguien que va a la universidad? ¿y sobre las mujeres en la universidad? En el presente y en el pasado, ¿siempre han sido las mismas? ¿Qué sabemos de ellas?. Así, el proyecto Abriendo diagonales busca multiplicar relatos que incluyan a las mujeres como protagonistas y promover desde temprana edad vocaciones científicas y universitarias. Este andar sobre la ciencia no es borrón y cuenta nueva, es pisar sobre las huellas que ellas y otrxs dejaron. Este libro, compuesto por ilustraciones y textos que dialogan entre sí, es una celebración de la memoria que interpela tanto el pasado como el presente, para reivindicar los lugares que las mujeres ocupamos.

Descarga

El desafío de comunicar la tecnociencia 

Experiencias y aprendizajes en la acción

AUTORES: María Cristina Pauli, Gustavo Vázquez, Silvia Montes de Oca

 En esta publicación encontrarán experiencias de comunicación de la ciencia de la UNLP. Como todo recorte es parcial y sesgado por algún factor. En este caso, por la trayectoria que recorrimos quienes compilamos los artículos. Este libro busca recopilar el trabajo, los sentidos construidos y los debates en diferentes espacios radiales, audiovisuales, artísticos, museos, territorio o áreas de prensa.

Descarga