Tienda online de la Librería de la UNLP

Claroscuros

Trabajo Social, capitalismo tardío y subjetividades

Susana Malacalza - María Pilar Fuentes - Verónica Cruz

Recuperamos aquí los hallazgos de la investigación "Producción de subjetividades desde las instituciones en que se realizan las prácticas de formación de los estudiantes de Trabajo Social IV de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata".

El eje central del debate que asume la obra es la pregunta respecto de qué tipo de subjetividades son producidas por las instituciones en el marco del capitalismo globalizado. Nuestra hipótesis sostiene que estas ya no constituyen soportes sólidos para la configuración del proceso identitario. La crisis del Estado-nación constituye una expresión central de este proceso, en tanto trastoca el suelo de constitución subjetiva a partir del desplazamiento de la "promesa" del Estado por la del mercado.

Siguiendo el recorrido analítico presentado, estructuramos el texto a partir de cuatro áreas temáticas: infancia, juventud, educación y salud mental.

Este libro sintetiza nuestra apuesta política, como equipo investigador, de socializar la producción teórica que cotidianamente realizamos en la universidad pública, la cual solo adquiere sentido en el diálogo con los lectores.

Claroscuros

$8.000,00
Claroscuros $8.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Claroscuros

Trabajo Social, capitalismo tardío y subjetividades

Susana Malacalza - María Pilar Fuentes - Verónica Cruz

Recuperamos aquí los hallazgos de la investigación "Producción de subjetividades desde las instituciones en que se realizan las prácticas de formación de los estudiantes de Trabajo Social IV de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata".

El eje central del debate que asume la obra es la pregunta respecto de qué tipo de subjetividades son producidas por las instituciones en el marco del capitalismo globalizado. Nuestra hipótesis sostiene que estas ya no constituyen soportes sólidos para la configuración del proceso identitario. La crisis del Estado-nación constituye una expresión central de este proceso, en tanto trastoca el suelo de constitución subjetiva a partir del desplazamiento de la "promesa" del Estado por la del mercado.

Siguiendo el recorrido analítico presentado, estructuramos el texto a partir de cuatro áreas temáticas: infancia, juventud, educación y salud mental.

Este libro sintetiza nuestra apuesta política, como equipo investigador, de socializar la producción teórica que cotidianamente realizamos en la universidad pública, la cual solo adquiere sentido en el diálogo con los lectores.