Tienda online de la Librería de la UNLP

De la resistencia a la incidencia

Sociedad civil y derecho a la comunicación en la Argentina

María Soledad Segura

Que la comunicación es un derecho y no una mercancía es un postulado tan fácil de sostener como difícil de llevar a cabo. Y eso porque en la definición de la escena comunicacional hay diversos actores involucrados, con intereses contrapuestos y con diferentes poderes para imponerlos. María Soledad Segura lleva a cabo uno de los trabajos de más largo aliento, y rigurosidad, en la sistematización del vínculo entre organizaciones sociales y derecho a la comunicación. En este libro rastrea de manera exhaustiva esa problemática y traza un mapa preciso de las peleas por democratizar la comunicación entre 2000 y 2015 en la Argentina. Con un foco en “los de abajo”, estudia esa relación a partir de los vínculos entre actores de trayectorias diversas, de sus concepciones de Estado y mercado, así como a través de sus diferentes articulaciones. Desde ahí, traza su historia a partir de una descripción amplia y exhaustiva de sus propuestas y sus acciones, de sus resistencias y de sus incidencias.

Editorial: UNGS

De la resistencia a la incidencia

$18.150,00
De la resistencia a la incidencia $18.150,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

De la resistencia a la incidencia

Sociedad civil y derecho a la comunicación en la Argentina

María Soledad Segura

Que la comunicación es un derecho y no una mercancía es un postulado tan fácil de sostener como difícil de llevar a cabo. Y eso porque en la definición de la escena comunicacional hay diversos actores involucrados, con intereses contrapuestos y con diferentes poderes para imponerlos. María Soledad Segura lleva a cabo uno de los trabajos de más largo aliento, y rigurosidad, en la sistematización del vínculo entre organizaciones sociales y derecho a la comunicación. En este libro rastrea de manera exhaustiva esa problemática y traza un mapa preciso de las peleas por democratizar la comunicación entre 2000 y 2015 en la Argentina. Con un foco en “los de abajo”, estudia esa relación a partir de los vínculos entre actores de trayectorias diversas, de sus concepciones de Estado y mercado, así como a través de sus diferentes articulaciones. Desde ahí, traza su historia a partir de una descripción amplia y exhaustiva de sus propuestas y sus acciones, de sus resistencias y de sus incidencias.

Editorial: UNGS