Diario de Mauthausen
Bruno Vasari
Bruno Vasari nació en Trieste en 1911, cuando la ciudad formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Estudio Derecho en Turín y trabajó en radio. Por motivos políticos, en 1943, el fascismo lo despidió de su puesto, razón por la cual se trasladó a Milán, donde intensificó sus vínculos con la Resistencia partisana. El 6 de noviembre de 1944 fue detenido y deportado al Campo de Bolzano y fue trasladado a Mauthausen, donde permaneció hasta la finalización del conflicto bélico. Inmediatamente después de su liberación, escribe Mauthausen, bivacco della morte, el primer libro testimonial publicado en Italia de un ex deportado.
En 1945 volvió a trabajar en radio, en la RAI, en la que llegó a ser vicedirector general desde 1970 hasta su jubilación, en 1977. Dirigió la revista Lettera ai Compagni, órgano de la Federazione Italiana Associazioni Partigiane. Desde 1991 fue presidente de la Associazione nazionale ex deportati politici nei campi di concentramento nazisti. A lo largo de toda su vida desarrolló una intensa actividad cultural, de la que son referencia los seis libros de poesías, sus ensayos, varios textos dedicados a los lagers, además de numerosos escritos autobiográficos y otras obras sobre la Deportación y la Resistencia. En el año 2007 falleció en Turín, a la edad de 96 años.
Vasari decide contar sus vivencias y enfrenta la tarea de volverlas lenguaje en la lucha de la memoria contra el olvido. Su relato, estricto cronologicamente y ordenado de acuerdo a los derroteros y traslados que sufre, traza un mapa de sus movimientos y un instintivo apego a la vida: el deseo de sobrevivir a la lenta erosión que supone la rutina en el Lager.
Editorial: UNR
Diario de Mauthausen
Diario de Mauthausen
Bruno Vasari
Bruno Vasari nació en Trieste en 1911, cuando la ciudad formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Estudio Derecho en Turín y trabajó en radio. Por motivos políticos, en 1943, el fascismo lo despidió de su puesto, razón por la cual se trasladó a Milán, donde intensificó sus vínculos con la Resistencia partisana. El 6 de noviembre de 1944 fue detenido y deportado al Campo de Bolzano y fue trasladado a Mauthausen, donde permaneció hasta la finalización del conflicto bélico. Inmediatamente después de su liberación, escribe Mauthausen, bivacco della morte, el primer libro testimonial publicado en Italia de un ex deportado.
En 1945 volvió a trabajar en radio, en la RAI, en la que llegó a ser vicedirector general desde 1970 hasta su jubilación, en 1977. Dirigió la revista Lettera ai Compagni, órgano de la Federazione Italiana Associazioni Partigiane. Desde 1991 fue presidente de la Associazione nazionale ex deportati politici nei campi di concentramento nazisti. A lo largo de toda su vida desarrolló una intensa actividad cultural, de la que son referencia los seis libros de poesías, sus ensayos, varios textos dedicados a los lagers, además de numerosos escritos autobiográficos y otras obras sobre la Deportación y la Resistencia. En el año 2007 falleció en Turín, a la edad de 96 años.
Vasari decide contar sus vivencias y enfrenta la tarea de volverlas lenguaje en la lucha de la memoria contra el olvido. Su relato, estricto cronologicamente y ordenado de acuerdo a los derroteros y traslados que sufre, traza un mapa de sus movimientos y un instintivo apego a la vida: el deseo de sobrevivir a la lenta erosión que supone la rutina en el Lager.
Editorial: UNR
Productos similares
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/other@2x.png)
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos