Tienda online de la Librería de la UNLP

El arte de cebar 

El lenguaje del mate

Amaro Villanueva

El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen –como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición– «un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje. El primero de estos libros repasa la historia y el sentido de los objetos que hacen a la práctica del mate: la caldera (la pava), el mate (la calabaza), el agua, la yerba y la bombilla; el segundo toma el relevo, puesto que los instrumentos y sus prácticas evolucionan con las costumbres dejando un residuo, que recoge el lenguaje, que es el limo del que se nutre toda cultura».

Presentamos estas dos obras, en forma integral y por primera vez en edición crítica, con notas, ilustraciones y un Vocabulario del mate inédito. Asumido como «monumental», el proyecto de Villanueva en torno del mate mantiene su vigencia y desborda toda delimitación. La rueda del mate, desafiando la noción misma de frontera, define una comarca cada vez más extensa y más íntima, punto de encuentro insoslayable en nuestro país del sauce.

Editorial: EDUNER

El arte de cebar

$20.900,00
El arte de cebar $20.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El arte de cebar 

El lenguaje del mate

Amaro Villanueva

El arte de cebar y El lenguaje del mate, dos libros centrales en la obra de Amaro Villanueva (1900-1969), proponen –como bien destaca Sergio Delgado, responsable de esta edición– «un estudio combinado y complementario de los objetos y su lenguaje. El primero de estos libros repasa la historia y el sentido de los objetos que hacen a la práctica del mate: la caldera (la pava), el mate (la calabaza), el agua, la yerba y la bombilla; el segundo toma el relevo, puesto que los instrumentos y sus prácticas evolucionan con las costumbres dejando un residuo, que recoge el lenguaje, que es el limo del que se nutre toda cultura».

Presentamos estas dos obras, en forma integral y por primera vez en edición crítica, con notas, ilustraciones y un Vocabulario del mate inédito. Asumido como «monumental», el proyecto de Villanueva en torno del mate mantiene su vigencia y desborda toda delimitación. La rueda del mate, desafiando la noción misma de frontera, define una comarca cada vez más extensa y más íntima, punto de encuentro insoslayable en nuestro país del sauce.

Editorial: EDUNER