Enseñar filosofía, hoy
María Cristina Spadaro (compiladora) con la colaboración de María Luisa Femenías
¿La filosofía y sus practicas de enseñanza pueden permanecer intactas después de haber ingresado la crítica feminista al saber filosófico? ¿Es posible enseñar filosofía hoy, como antes de que el pensamiento feminista atravesara tanto la filosofía como las prácticas de su enseñanza? Una vez reconocida la plena subjetividad de las mujeres, ¿pueden quedar intactos para su transmisión los conceptos filosóficos canónicos? ¿Cómo afecta el reconocimiento institucional de las mujeres como ciudadanas plenas la conformación del currículum filosófico? ¿Coeducación es lo mismo que educación mixta? ¿Por qué? ¿Cómo incluimos estas perspectivas de género en nuestras prácticas docentes concretas? ¿Existe material filosófico disponible para incluir la perspectiva de género en la enseñanza de la filosofía? Todos estos cambios que se generan a partir de la inclusión del género en el currículo filosófico, ¿tiene también consecuencias en la transferencia del saber filosófico a la comunidad? ¿Cómo afectan a otros ámbitos de enseñanza como profesorados, terciarios o carreras no académicas? Este volumen, que incluye trabajos de un equipo internacional de profesionales de primera línea, intenta aportar respuestas a todos estos interrogantes fundamentales para los docentes de filosofía y materias afines.
Enseñar filosofía, hoy
Enseñar filosofía, hoy
María Cristina Spadaro (compiladora) con la colaboración de María Luisa Femenías
¿La filosofía y sus practicas de enseñanza pueden permanecer intactas después de haber ingresado la crítica feminista al saber filosófico? ¿Es posible enseñar filosofía hoy, como antes de que el pensamiento feminista atravesara tanto la filosofía como las prácticas de su enseñanza? Una vez reconocida la plena subjetividad de las mujeres, ¿pueden quedar intactos para su transmisión los conceptos filosóficos canónicos? ¿Cómo afecta el reconocimiento institucional de las mujeres como ciudadanas plenas la conformación del currículum filosófico? ¿Coeducación es lo mismo que educación mixta? ¿Por qué? ¿Cómo incluimos estas perspectivas de género en nuestras prácticas docentes concretas? ¿Existe material filosófico disponible para incluir la perspectiva de género en la enseñanza de la filosofía? Todos estos cambios que se generan a partir de la inclusión del género en el currículo filosófico, ¿tiene también consecuencias en la transferencia del saber filosófico a la comunidad? ¿Cómo afectan a otros ámbitos de enseñanza como profesorados, terciarios o carreras no académicas? Este volumen, que incluye trabajos de un equipo internacional de profesionales de primera línea, intenta aportar respuestas a todos estos interrogantes fundamentales para los docentes de filosofía y materias afines.
Productos similares
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/other@2x.png)
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos