Tienda online de la Librería de la UNLP

Estratos del tiempo

La ciudad universitaria de Córdoba 1909-1989

Juan Sebastián Malecki

Pocas ciudades han construido su identidad de forma tan estrecha y persistente en relación con su universidad- hasta el punto de llegar a una identificación con ella- como Córdoba. A pesar de que ambas no tienen el mismo origen -mientras la ciudad fue fundada por orden real en 1573, la universidad lo fue por los jesuitas cuarenta años después, en 1613-, esta última jugó un papel central a lo largo de su historia, ya sea como instancia de selección de sus élites dirigentes, ya sea como espacio de renovación intelectual a partir de la Reforma de 1918. No es de extrañar, pues, que el anhelo de una Ciudad Universitaria haya sido un proyecto de largo aliento, ni hemos de sorprendernos que se apelara, una y otra vez, a esa estrecha relación para justificar los terrenos que la Universidad deseaba. Porque si hay una persistencia en todos los proyectos, fue la de imaginar el nuevo espacio universitario sobre los terrenos que limitaban al sur del barrio de Nueva Córdoba y que eran una extensión natural del Parque Sarmiento. Tal vez porque en esas colinas al sur, la Universidad imaginaba ocupar un espacio urbano acorde a su importancia en la vida de la ciudad.

Juan Sebastián Malecki

En esta historia de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 1909 y 1989, Sebastián Malecki reúne y organiza materiales referidos a la historia de una institución educativa y cultural narrada a través de las propuestas de concentración de sus espacios desarrollada en el tiempo, a lo largo de buena parte del siglo XX. Los análisis que realiza nos obligan a considerar los múltiples significados asociados al artefacto “ciudad universitaria” como objeto de estudio.

Anahí Ballent (prólogo)

Editorial: UNC

 

Estratos del tiempo

$21.800,00
Estratos del tiempo $21.800,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Estratos del tiempo

La ciudad universitaria de Córdoba 1909-1989

Juan Sebastián Malecki

Pocas ciudades han construido su identidad de forma tan estrecha y persistente en relación con su universidad- hasta el punto de llegar a una identificación con ella- como Córdoba. A pesar de que ambas no tienen el mismo origen -mientras la ciudad fue fundada por orden real en 1573, la universidad lo fue por los jesuitas cuarenta años después, en 1613-, esta última jugó un papel central a lo largo de su historia, ya sea como instancia de selección de sus élites dirigentes, ya sea como espacio de renovación intelectual a partir de la Reforma de 1918. No es de extrañar, pues, que el anhelo de una Ciudad Universitaria haya sido un proyecto de largo aliento, ni hemos de sorprendernos que se apelara, una y otra vez, a esa estrecha relación para justificar los terrenos que la Universidad deseaba. Porque si hay una persistencia en todos los proyectos, fue la de imaginar el nuevo espacio universitario sobre los terrenos que limitaban al sur del barrio de Nueva Córdoba y que eran una extensión natural del Parque Sarmiento. Tal vez porque en esas colinas al sur, la Universidad imaginaba ocupar un espacio urbano acorde a su importancia en la vida de la ciudad.

Juan Sebastián Malecki

En esta historia de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre 1909 y 1989, Sebastián Malecki reúne y organiza materiales referidos a la historia de una institución educativa y cultural narrada a través de las propuestas de concentración de sus espacios desarrollada en el tiempo, a lo largo de buena parte del siglo XX. Los análisis que realiza nos obligan a considerar los múltiples significados asociados al artefacto “ciudad universitaria” como objeto de estudio.

Anahí Ballent (prólogo)

Editorial: UNC