Tienda online de la Librería de la UNLP

Ganarse el respeto 

Jóvenes y conflictos en la escuela

Horacio Luís Paulin

 Este libro trata sobre la problemática de la convivencia escolar desde un enfoque psicosocial. Analiza los vínculos, conflictos y violencias en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. Su propósito es presentar un enfoque de estudio de la problemática de la convivencia y violencias en la escuela secundaria más integral que los actuales análisis centrados en el acoso escolar o bullying y proponer acciones de promoción de la convivencia para los contextos socioeducativos locales y regionales a partir de hallazgos de investigación locales sobre el tema.
Su estructura tiene dos partes. En la primera se introduce el tema desarrollando un recorrido de los debates e investigaciones actuales sobre conflictividad en la escuela secundaria en Argentina y en Latinoamérica. Luego se presentan los aspectos
teórico metodológicos del enfoque de investigación cualitativa que da origen a los resultados y reflexiones y se presentan las instituciones educativas estudiadas, sus rasgos institucionales y las poblaciones que atienden.
En la segunda parte se presenta la perspectiva y puntos de vista de profesores, directivos y estudiantes sobre los principales conflictos en la convivencia entre estudiantes de
diferentes sectores sociales. El libro concluye con un conjunto de hallazgos e interpretaciones de los principales conflictos – distinguiendo los que provienen de las relaciones de amistad y compañerismo entre estudiantes de aquellos que provienen de
procesos de discriminación social y sexogenéricas- y propone acciones para la promoción de la convivencia.

Editorial UNC

Ganarse el respeto

$14.900,00
Ganarse el respeto $14.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ganarse el respeto 

Jóvenes y conflictos en la escuela

Horacio Luís Paulin

 Este libro trata sobre la problemática de la convivencia escolar desde un enfoque psicosocial. Analiza los vínculos, conflictos y violencias en escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba. Su propósito es presentar un enfoque de estudio de la problemática de la convivencia y violencias en la escuela secundaria más integral que los actuales análisis centrados en el acoso escolar o bullying y proponer acciones de promoción de la convivencia para los contextos socioeducativos locales y regionales a partir de hallazgos de investigación locales sobre el tema.
Su estructura tiene dos partes. En la primera se introduce el tema desarrollando un recorrido de los debates e investigaciones actuales sobre conflictividad en la escuela secundaria en Argentina y en Latinoamérica. Luego se presentan los aspectos
teórico metodológicos del enfoque de investigación cualitativa que da origen a los resultados y reflexiones y se presentan las instituciones educativas estudiadas, sus rasgos institucionales y las poblaciones que atienden.
En la segunda parte se presenta la perspectiva y puntos de vista de profesores, directivos y estudiantes sobre los principales conflictos en la convivencia entre estudiantes de
diferentes sectores sociales. El libro concluye con un conjunto de hallazgos e interpretaciones de los principales conflictos – distinguiendo los que provienen de las relaciones de amistad y compañerismo entre estudiantes de aquellos que provienen de
procesos de discriminación social y sexogenéricas- y propone acciones para la promoción de la convivencia.

Editorial UNC