Tienda online de la Librería de la UNLP

Gobierno abierto y ética 

Jaime Rodríguez Alba y Guillermo Lariguet (compiladores)

Una obra coral, de autores relevantes, sobre gobierno abierto. Su mérito es ir más allá de los aspectos técnicos, incidiendo especialmente en los temas éticos. En efecto, el gobierno abierto debería representar un cambio de cultura organizativa sujeta a unos nuevos y robustos valores públicos. (Carles Ramió, Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra)

La rápida difusión del gobierno abierto, como filosofía y como práctica de gestión pública, plantea a la academia el desafío de dar cuenta de sus fundamentos axiológicos y éticos, de sus posibles usos políticos, de sus avances y de las rémoras institucionales y culturales que debe superar su implantación. Esta obra, modelo de colaboración Norte-Sur, cumple acabadamente con este desafío. (Oscar Oszlak, Investigador Área Política y gestión pública, CEDES)

Se dice en círculos académicos que la administración pública es una disciplina en persecución constante de modas conceptuales. Modas que suelen sostenerse en lógicas y discursos sustantivamente normativos. La presente obra se propone, entre otras cosas, desmontar las tentaciones normativas y relativamente huecas que suelen aparecer y a veces dominar, el discurso en este tema. Desmonta al gobierno abierto como un conjunto de posibilidades de administraciones más abiertas y democráticas, no gracias a promesas exageradas desde la tecnología y la gerencia, en forma aislada, sino más bien gracias a su imbricación esencial con más y mejor deliberación política y social. (David Arellano Gault, Profesor Investigador del CIDE, México)

Editorial: UNC

Gobierno abierto y ética

$18.200,00
Gobierno abierto y ética $18.200,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Gobierno abierto y ética 

Jaime Rodríguez Alba y Guillermo Lariguet (compiladores)

Una obra coral, de autores relevantes, sobre gobierno abierto. Su mérito es ir más allá de los aspectos técnicos, incidiendo especialmente en los temas éticos. En efecto, el gobierno abierto debería representar un cambio de cultura organizativa sujeta a unos nuevos y robustos valores públicos. (Carles Ramió, Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra)

La rápida difusión del gobierno abierto, como filosofía y como práctica de gestión pública, plantea a la academia el desafío de dar cuenta de sus fundamentos axiológicos y éticos, de sus posibles usos políticos, de sus avances y de las rémoras institucionales y culturales que debe superar su implantación. Esta obra, modelo de colaboración Norte-Sur, cumple acabadamente con este desafío. (Oscar Oszlak, Investigador Área Política y gestión pública, CEDES)

Se dice en círculos académicos que la administración pública es una disciplina en persecución constante de modas conceptuales. Modas que suelen sostenerse en lógicas y discursos sustantivamente normativos. La presente obra se propone, entre otras cosas, desmontar las tentaciones normativas y relativamente huecas que suelen aparecer y a veces dominar, el discurso en este tema. Desmonta al gobierno abierto como un conjunto de posibilidades de administraciones más abiertas y democráticas, no gracias a promesas exageradas desde la tecnología y la gerencia, en forma aislada, sino más bien gracias a su imbricación esencial con más y mejor deliberación política y social. (David Arellano Gault, Profesor Investigador del CIDE, México)

Editorial: UNC