Tienda online de la Librería de la UNLP

Hacia la derrota Federal

La Confederación Argentina 1852-1862

Juan Antonio Vilar

Las interpretaciones clásicas del conflicto interno que se originó en el Río de la Plata después de 1810 se sintetizan en antinomias tales como «unitarios o federales» o «civilización o barbarie».

La hipótesis de Vilar es diferente: la pugna se debió a los intentos de los gobiernos oligárquicos porteños (hayan sido «unitarios» -el Triunvirato, el Directorio de Posadas o el de Pueyrredón, el grupo rivadaviano o «federales» -Juan Manuel de Rosas-) por imponer su hegemonía en todo el país, incluyendo mantener el monopolio aduanero con exclusividad, contra los gobiernos federales de las provincias que pretendían un gobierno nacional más equitativo y con reparto de dicha renta.

En la década aquí analizada se produce el único intento de las provincias por conducir el país. El choque de estas pretensiones con las de Buenos Aires culminó con el triunfo definitivo de esta última, que hizo valer de manera decisiva su mayor poder económico.

Editorial: EDUNER

Hacia la derrota Federal

$13.500,00
Hacia la derrota Federal $13.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Hacia la derrota Federal

La Confederación Argentina 1852-1862

Juan Antonio Vilar

Las interpretaciones clásicas del conflicto interno que se originó en el Río de la Plata después de 1810 se sintetizan en antinomias tales como «unitarios o federales» o «civilización o barbarie».

La hipótesis de Vilar es diferente: la pugna se debió a los intentos de los gobiernos oligárquicos porteños (hayan sido «unitarios» -el Triunvirato, el Directorio de Posadas o el de Pueyrredón, el grupo rivadaviano o «federales» -Juan Manuel de Rosas-) por imponer su hegemonía en todo el país, incluyendo mantener el monopolio aduanero con exclusividad, contra los gobiernos federales de las provincias que pretendían un gobierno nacional más equitativo y con reparto de dicha renta.

En la década aquí analizada se produce el único intento de las provincias por conducir el país. El choque de estas pretensiones con las de Buenos Aires culminó con el triunfo definitivo de esta última, que hizo valer de manera decisiva su mayor poder económico.

Editorial: EDUNER