Tienda online de la Librería de la UNLP

La FIFA en el escenario global

Tensiones transnacionales en las últimas copas mundiales de fútbol

 Adrián Serafín Tuninetti

La mirada tradicional que caracterizó el abordaje de la Relaciones Internacionales estuvo marcada por una perspectiva estatocéntrica, sin considerar las transformaciones o procesos acaecidos en la problemática internacional en forma vertiginosa a partir del último tercio del siglo pasado. Así, se suele pensar desde muchos sectores, incluso académicos, que el deporte es una práctica que simplemente es recreativa, lúdica, desinteresada o sencillamente carente de todo cariz político.

El deporte y el fútbol en específico, son actividades que han sido construidas socialmente desde su aparición, expansión, consolidación y penetración en todos los rincones de la sociedad y del planeta: hoy en día cualquier región o territorio que intenta su independencia o legitimar acciones de independencia, no corren directamente hacia el arco de la Organización de las Naciones Unidas, sino que patean hacia el arco de la FIFA para obtener su membresía y así ganar legitimidad en la arena global.

El autor concretamente realiza un análisis pormenorizado de las últimas tres citas mundialistas de Sudáfrica, Brasil y Rusia que penetraron con tal rigor al interior de los Estados que su control y puesta en marcha fueron absolutamente manejados y con especial rigor por parte de la FIFA estableciendo un verdadero estado de excepción durante los días de competencia.

Prof. Carlos Juárez Centeno.

Editorial: UNC

La FIFA en el escenario global

$13.400,00
La FIFA en el escenario global $13.400,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La FIFA en el escenario global

Tensiones transnacionales en las últimas copas mundiales de fútbol

 Adrián Serafín Tuninetti

La mirada tradicional que caracterizó el abordaje de la Relaciones Internacionales estuvo marcada por una perspectiva estatocéntrica, sin considerar las transformaciones o procesos acaecidos en la problemática internacional en forma vertiginosa a partir del último tercio del siglo pasado. Así, se suele pensar desde muchos sectores, incluso académicos, que el deporte es una práctica que simplemente es recreativa, lúdica, desinteresada o sencillamente carente de todo cariz político.

El deporte y el fútbol en específico, son actividades que han sido construidas socialmente desde su aparición, expansión, consolidación y penetración en todos los rincones de la sociedad y del planeta: hoy en día cualquier región o territorio que intenta su independencia o legitimar acciones de independencia, no corren directamente hacia el arco de la Organización de las Naciones Unidas, sino que patean hacia el arco de la FIFA para obtener su membresía y así ganar legitimidad en la arena global.

El autor concretamente realiza un análisis pormenorizado de las últimas tres citas mundialistas de Sudáfrica, Brasil y Rusia que penetraron con tal rigor al interior de los Estados que su control y puesta en marcha fueron absolutamente manejados y con especial rigor por parte de la FIFA estableciendo un verdadero estado de excepción durante los días de competencia.

Prof. Carlos Juárez Centeno.

Editorial: UNC