La retórica de la domesticidad
Política feminista, derecho y empleo doméstico en la Argentina
Romina Lerussi
En la Argentina el empleo doméstico no se encuentra dentro de la normativa laboral común reunida en el Régimen de Contrato de Trabajo (ley 20.744/1976) sino que está regulado por un estatuto especial. Como fundamento de su regulación se han tomado en consideración las particularidades de este empleo que dan forma a la naturaleza jurídica del mismo, las cuales son: el lugar de trabajo (las casas particulares o el hogar); la finalidad o destinataria (la familia o vida familiar ajena al/la trabajador/a) y, finalmente la falta de lucro y/o de beneficio económico.
En el presente trabajo llevamos adelante un estudio conceptual y crítico de la naturaleza jurídica del empleo doméstico en la Argentina, entendiéndola como efecto de la que denominamos matriz (hetero)jurídica dentro de las operaciones de la retórica de la domesticidad. A rastrear las maniobras retóricas y de exclusión en esta trama y a introducir nuevas modulaciones discursivo-jurídicas que desestabilicen dicha matriz, es a lo que nos dedicamos en el abordaje de este objeto jurídico singular.
El presente estudio se sitúa en un espacio de invención aventurado y arriesgado porque a pesar de tratarse de un escrito de carácter teórico en un encuadre académico, esta es una manera de intervenir y por lo tanto de actuar políticamente y en tanto que feministas. Es decir, es un texto sentido y pensado como parte de las genealogías feministas.
La retórica de la domesticidad
La retórica de la domesticidad
Política feminista, derecho y empleo doméstico en la Argentina
Romina Lerussi
En la Argentina el empleo doméstico no se encuentra dentro de la normativa laboral común reunida en el Régimen de Contrato de Trabajo (ley 20.744/1976) sino que está regulado por un estatuto especial. Como fundamento de su regulación se han tomado en consideración las particularidades de este empleo que dan forma a la naturaleza jurídica del mismo, las cuales son: el lugar de trabajo (las casas particulares o el hogar); la finalidad o destinataria (la familia o vida familiar ajena al/la trabajador/a) y, finalmente la falta de lucro y/o de beneficio económico.
En el presente trabajo llevamos adelante un estudio conceptual y crítico de la naturaleza jurídica del empleo doméstico en la Argentina, entendiéndola como efecto de la que denominamos matriz (hetero)jurídica dentro de las operaciones de la retórica de la domesticidad. A rastrear las maniobras retóricas y de exclusión en esta trama y a introducir nuevas modulaciones discursivo-jurídicas que desestabilicen dicha matriz, es a lo que nos dedicamos en el abordaje de este objeto jurídico singular.
El presente estudio se sitúa en un espacio de invención aventurado y arriesgado porque a pesar de tratarse de un escrito de carácter teórico en un encuadre académico, esta es una manera de intervenir y por lo tanto de actuar políticamente y en tanto que feministas. Es decir, es un texto sentido y pensado como parte de las genealogías feministas.
Productos similares
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos