Tienda online de la Librería de la UNLP

La trata de mujeres en Mar del Plata

Política sexual, moralidades y poder punitivo

Estefanía Martynowskyj

La obra explora el proceso de configuración de la trata de mujeres como problema público en Mar del Plata, entre los años 2000 y 2018. La autora analiza numerosas fuentes y realiza un extenso trabajo de campo junto a trabajadoras sexuales y entrevistas a operadores estatales y activistas. A partir de allí, estudia los efectos del despliegue de políticas antitrata sobre las mujeres que participan del mercado sexual, entre los que se destaca la alta tasa de criminalización de las trabajadoras sexuales. Y también da cuenta de la baja eficacia de las interpelaciones estigmatizantes para la sensibilización de los varones que pagan por sexo.

Esto le permite problematizar la matriz punitiva, articulada en torno al binomio víctima-victimario, que la campaña antitrata ha logrado instalar para hacer inteligibles las relaciones y los conflictos que tienen lugar en el mercado sexual e intervenir sobre este. En este sentido, muestra como la configuración de la lucha antitrata, como una lucha anti prostitución, solo ha sido posible debido a la exclusión de las experiencias y demandas de las trabajadoras sexuales organizadas del debate público y de la elaboración y gestión de políticas públicas.

El libro abre interrogantes sobre los horizontes morales, sexuales y de justicia que moviliza la lucha antitrata, la cual ha promovido la proliferación y amplificación de políticas carcelarias que terminaron por profundizar las desigualdades sociales que pretendía mitigar. Su lectura invita a la imaginación de otras estrategias, menos punitivas y más inclusivas, para abordar estas problemáticas.

Editorial: EUDEM

La trata de mujeres en Mar del Plata

$21.500,00
La trata de mujeres en Mar del Plata $21.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La trata de mujeres en Mar del Plata

Política sexual, moralidades y poder punitivo

Estefanía Martynowskyj

La obra explora el proceso de configuración de la trata de mujeres como problema público en Mar del Plata, entre los años 2000 y 2018. La autora analiza numerosas fuentes y realiza un extenso trabajo de campo junto a trabajadoras sexuales y entrevistas a operadores estatales y activistas. A partir de allí, estudia los efectos del despliegue de políticas antitrata sobre las mujeres que participan del mercado sexual, entre los que se destaca la alta tasa de criminalización de las trabajadoras sexuales. Y también da cuenta de la baja eficacia de las interpelaciones estigmatizantes para la sensibilización de los varones que pagan por sexo.

Esto le permite problematizar la matriz punitiva, articulada en torno al binomio víctima-victimario, que la campaña antitrata ha logrado instalar para hacer inteligibles las relaciones y los conflictos que tienen lugar en el mercado sexual e intervenir sobre este. En este sentido, muestra como la configuración de la lucha antitrata, como una lucha anti prostitución, solo ha sido posible debido a la exclusión de las experiencias y demandas de las trabajadoras sexuales organizadas del debate público y de la elaboración y gestión de políticas públicas.

El libro abre interrogantes sobre los horizontes morales, sexuales y de justicia que moviliza la lucha antitrata, la cual ha promovido la proliferación y amplificación de políticas carcelarias que terminaron por profundizar las desigualdades sociales que pretendía mitigar. Su lectura invita a la imaginación de otras estrategias, menos punitivas y más inclusivas, para abordar estas problemáticas.

Editorial: EUDEM