Política y felicidad
Análisis fragmentario de una versión sobre lo imposible
Gladis Ana Catalina Martínez
La política y la felicidad mantienen una relación conflictiva, nos dice la autora, al tiempo que advierte que la presentación de la misma como imposible es una «versión».
El dilema de los puercoespines desarrolla la idea de que ante el frío estos tienen que encontrar una distancia óptima para darse abrigo sin lastimarse. Gladis Martínez recoge esta formulación cuando refiere al «drama al que es convocada la relación entre política y felicidad, cercándola en una lucha de puercoespines que por evitar el conflicto de su vínculo lo convierten en imposible».
A este análisis se entrega esta obra, de la que Eduardo Rinesi destaca tres aspectos: la amplitud de la tarea emprendida (en un recorrido de gran parte del pensamiento occidental: Aristóteles, Kant, Cicerón, Hegel, Agustín, Zizek, Spinoza); la explicación lograda, por la autora, de por qué la relación entre política y felicidad no tuvo un mayor lugar en la historia de nuestras ideas, y la originalidad de poner al psicoanálisis a visitar «de manera interrogativa y crítica» otros discursos (los de la teoría y la filosofía política).
Editorial: EDUNER
Política y felicidad
Política y felicidad
Análisis fragmentario de una versión sobre lo imposible
Gladis Ana Catalina Martínez
La política y la felicidad mantienen una relación conflictiva, nos dice la autora, al tiempo que advierte que la presentación de la misma como imposible es una «versión».
El dilema de los puercoespines desarrolla la idea de que ante el frío estos tienen que encontrar una distancia óptima para darse abrigo sin lastimarse. Gladis Martínez recoge esta formulación cuando refiere al «drama al que es convocada la relación entre política y felicidad, cercándola en una lucha de puercoespines que por evitar el conflicto de su vínculo lo convierten en imposible».
A este análisis se entrega esta obra, de la que Eduardo Rinesi destaca tres aspectos: la amplitud de la tarea emprendida (en un recorrido de gran parte del pensamiento occidental: Aristóteles, Kant, Cicerón, Hegel, Agustín, Zizek, Spinoza); la explicación lograda, por la autora, de por qué la relación entre política y felicidad no tuvo un mayor lugar en la historia de nuestras ideas, y la originalidad de poner al psicoanálisis a visitar «de manera interrogativa y crítica» otros discursos (los de la teoría y la filosofía política).
Editorial: EDUNER
Productos similares
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/other@2x.png)
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos