Tienda online de la Librería de la UNLP

Revoltosas y revolucionarias

Mujeres y militancia en la Córdoba setentista

Ana Laura Noguera

El libro (…) indaga sobre un tema escasamente explorado, esto es, la participación de las mujeres en las organizaciones guerrilleras de Montoneros y del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) de los años 60 y 70. Sobre la base de un exhaustivo análisis de fuentes documentales, con aportes valiosos de testimonios de mujeres y hombres militantes, Noguera aborda en este libro esa difícil e intrincada relación entre la vida pública y la vida privada de la militancia de la izquierda revolucionaria signada por la utopía, la radicalización, la resistencia, la represión y la tragedia.

¿Quiénes eran esas jóvenes que estaban dispuestas a empuñar las armas para hacer la revolución? ¿Qué las llevó a formar parte de ese proyecto? ¿Cómo era la relación con los hombres? ¿Cuáles fueron los espacios de sociabilidad e intercambio de las mujeres al interior de las organizaciones? ¿Es posible visibilizar en sus dinámicas internas la influencia del feminismo y la alteración de los estereotipos de género?

Con un relato asequible, riguroso y sugestivo, el libro discurre entre estas preguntas y nos permite volver a los años 60 y 70 desde una perspectiva diferente, la de las mujeres, pero sin quedar atrapado ni en la idealización ni en la victimización. El libro es también una invitación a pensar la Córdoba combativa, foco de las protestas sociales y populares que dieron carnadura a una etapa donde se pensaba, se creía, se esperaba, se luchaba por la transformación social.

Alicia Servetto

Editorial: UNC

Revoltosas y revolucionarias

$18.400,00
Revoltosas y revolucionarias $18.400,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Revoltosas y revolucionarias

Mujeres y militancia en la Córdoba setentista

Ana Laura Noguera

El libro (…) indaga sobre un tema escasamente explorado, esto es, la participación de las mujeres en las organizaciones guerrilleras de Montoneros y del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) de los años 60 y 70. Sobre la base de un exhaustivo análisis de fuentes documentales, con aportes valiosos de testimonios de mujeres y hombres militantes, Noguera aborda en este libro esa difícil e intrincada relación entre la vida pública y la vida privada de la militancia de la izquierda revolucionaria signada por la utopía, la radicalización, la resistencia, la represión y la tragedia.

¿Quiénes eran esas jóvenes que estaban dispuestas a empuñar las armas para hacer la revolución? ¿Qué las llevó a formar parte de ese proyecto? ¿Cómo era la relación con los hombres? ¿Cuáles fueron los espacios de sociabilidad e intercambio de las mujeres al interior de las organizaciones? ¿Es posible visibilizar en sus dinámicas internas la influencia del feminismo y la alteración de los estereotipos de género?

Con un relato asequible, riguroso y sugestivo, el libro discurre entre estas preguntas y nos permite volver a los años 60 y 70 desde una perspectiva diferente, la de las mujeres, pero sin quedar atrapado ni en la idealización ni en la victimización. El libro es también una invitación a pensar la Córdoba combativa, foco de las protestas sociales y populares que dieron carnadura a una etapa donde se pensaba, se creía, se esperaba, se luchaba por la transformación social.

Alicia Servetto

Editorial: UNC