Temporalidad, subjetividad y política
Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben
Isidoro Harispe
A lo largo del libro se trabajan tres cuestiones teóricas relevantes para pensar la contemporaneidad: las de la temporalidad, la subjetividad y la política. Las mismas resultan centrales para la reflexión de dos autores fundamentales del siglo XX y lo que va del XXl: Martin Heidegger y Giorgio Agamben. El hilo conductor utilizado para unir términos y autores es la cuestión de la “esencia” de la técnica, tan trabajada por el primero. Así, de la tarea propuesta, el camino recorrido deriva en la invitación a una lectura que incluye también otros tópicos actuales por los que circula la reflexión crítica presente: la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico moderno, el agotamiento del pensar metafísico dentro de los límites impuestos por desarrollo científico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo, la relación entre soberanía y vida biológica en los confines del horizonte biopolítico, la posibilidad de construir una forma de vida.
Temporalidad, subjetividad y política
Temporalidad, subjetividad y política
Pensar la técnica desde Heidegger y Agamben
Isidoro Harispe
A lo largo del libro se trabajan tres cuestiones teóricas relevantes para pensar la contemporaneidad: las de la temporalidad, la subjetividad y la política. Las mismas resultan centrales para la reflexión de dos autores fundamentales del siglo XX y lo que va del XXl: Martin Heidegger y Giorgio Agamben. El hilo conductor utilizado para unir términos y autores es la cuestión de la “esencia” de la técnica, tan trabajada por el primero. Así, de la tarea propuesta, el camino recorrido deriva en la invitación a una lectura que incluye también otros tópicos actuales por los que circula la reflexión crítica presente: la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico moderno, el agotamiento del pensar metafísico dentro de los límites impuestos por desarrollo científico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo, la relación entre soberanía y vida biológica en los confines del horizonte biopolítico, la posibilidad de construir una forma de vida.
Productos similares
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/other@2x.png)
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos