Universidad pública y praxis feminista
Interpelaciones y apuestas por políticas de igualdad
Verónica Cruz, María Flor Gianfrini y Florencia González (coordinadoras)
Sandra Torlucci y Florencia Saintout (prólogos)
El reto de esta obra es implosionar los androcéntricos desde los cuales se parió la ciencia para que el conocimiento se produzca al calor de los activismos, reconociendo que seguramente la universidad esté siendo penetrada por muchos de los debates que los feminismos hicieron agenda. Es por eso que este libro retoma muchos análisis con respecto a la implementación de políticas que como la Ley Micaela, o la creación de espacios de denuncia para el acompañamiento de situaciones de violencia, la creación de espacios de acción y reflexión de las masculinidades o de investigación de las universidades con asiento en la provincia de Buenos Aires.
Tenemos como horizonte transversalizar la perspectiva de género para que la universidad sea un territorio donde la justicia y la igualdad se traduzcan en conciencia crítica, en profesionales atentes a la transformación de la realidad.
Estos objetivos son imposibles si pensamos en una universidad isla, enclaustrada. Por eso, la potencia de anudar los feminismos a la política. Una universidad con perspectiva de género solo es posible con la práctica política atravesada por una epistemología del barro que tenga en su horizonte parecerse y ser parte de su pueblo.
Universidad pública y praxis feminista
Universidad pública y praxis feminista
Interpelaciones y apuestas por políticas de igualdad
Verónica Cruz, María Flor Gianfrini y Florencia González (coordinadoras)
Sandra Torlucci y Florencia Saintout (prólogos)
El reto de esta obra es implosionar los androcéntricos desde los cuales se parió la ciencia para que el conocimiento se produzca al calor de los activismos, reconociendo que seguramente la universidad esté siendo penetrada por muchos de los debates que los feminismos hicieron agenda. Es por eso que este libro retoma muchos análisis con respecto a la implementación de políticas que como la Ley Micaela, o la creación de espacios de denuncia para el acompañamiento de situaciones de violencia, la creación de espacios de acción y reflexión de las masculinidades o de investigación de las universidades con asiento en la provincia de Buenos Aires.
Tenemos como horizonte transversalizar la perspectiva de género para que la universidad sea un territorio donde la justicia y la igualdad se traduzcan en conciencia crítica, en profesionales atentes a la transformación de la realidad.
Estos objetivos son imposibles si pensamos en una universidad isla, enclaustrada. Por eso, la potencia de anudar los feminismos a la política. Una universidad con perspectiva de género solo es posible con la práctica política atravesada por una epistemología del barro que tenga en su horizonte parecerse y ser parte de su pueblo.
Productos similares
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos